Tel: 91 091 01 02 Email: araroson@
Cada escuela de formación por la que he pasado me ha enseñado cosas diferentes. Las técnicas del masaje de lifting facial que utilizo son fundamentalmente las que he aprendido y depurado en mi formación con la escuela Kobido, He incoporado mis conocimentos en osteopatía sacroneal, masaje champi de la medicina Ayurveda y mi experiencia como entrenadora de la musculatura facial
Por mi experiencia y conocimiento he desarrollado la habilidad de identificar los músculos y suturas donde concentrar mi trabajo y busco sobre todo el efecto el lifting y remodelante del masaje de lifting facial japonés
Lo ideal es hacer un tratamiento intensivo de 1 sesión semanal durante 6 a 8 semanas. Pasado ese tiempo una sesión de mantenimiento mensual será suficiente
Recomiendo siempre combinar el masaje con ejercicios faciales y automasajes para prolongar sus efectos a lo largo de los años.
Se trabaja la fascia y la musculatura facial superficial y profunda con maniobras de masaje muy precisas, alternadas con movimientos y pases superficiales para drenar. El resultado es dar forma al óvalo facial y levantamiento de los pómulos y apertura de los rasgos faciales Se trabajan también con presiones y maniobras especificas muy sutiles los huesos de la cara y el cráneo lo que contribuye notoriamente al efecto remodelante de los rasgos faciales.
Los efectos son acumulativos ya que este masaje contribuye a la colagenesis, aumentando nuestro banco de colágeno que es lo que cimenta nuestra piel.
Además de los beneficios propios de cualquier masaje derivados del aumento del riego sanguíneo, se estimula la producción de colágeno (colagenesis) por las maniobras precisas de masaje profundo, lo que con el tiempo conlleva una notoria mejoría de la densidad y calidad de la piel. Se incide también sobre el drenaje linfático facial lo que ayuda a eliminar toxinas y mejorar el aspecto y luminosidad de la piel.
La reflexología facial, al igual que el resto de técnicas reflejas, parte de la base de que el organismo es un gran holograma y todas sus partes aparecen reflejadas en lo que se llaman zonas espejo. Se pueden diagnosticar hipofunciones y elaborar
La reflexología facial, al igual que el resto de técnicas reflejas, parte de la base de que el organismo es un gran holograma y todas sus partes aparecen reflejadas en lo que se llaman zonas espejo. En la cara encontramos más de 300 puntos de reflexología de forma que el masaje facial contribuye al equilibrio energético del organismo.
Es un masaje especialmente recomendado para quienes padezcan bruxismo y cefaleas tensionales por ee efecto que tien a la hora de liberar las tensioes acumuladas en el rostro.